Durante más de dos décadas, miles de empresas han intentado aplicar la metodología 5S para mejorar sus operaciones. Sin embargo, muchas no lograron los resultados esperados. ¿El motivo principal? Aplicaron el 5S como una herramienta puntual y no como una cultura organizacional.
Basado en el artículo de Chen Lixia y Meng Bo (2008), compartimos las claves para que el 5S deje de ser una campaña temporal y se convierta en un hábito diario que transforme verdaderamente la forma de trabajar.
💡 ¿Qué es el 5S y por qué va más allá de la limpieza?
El 5S es una metodología japonesa que se basa en cinco principios:
Seiri (Clasificar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Disciplina).
Aunque muchas empresas lo reducen a “limpiar y ordenar”, el verdadero objetivo del 5S es cambiar hábitos, mejorar el flujo de trabajo, reducir desperdicios y crear una base sólida para la mejora continua.
❌ ¿Por qué falla el 5S en muchas organizaciones?
Según el estudio, estos son los errores más comunes:
- ❗ Falta de compromiso del liderazgo.
- ❗ Baja participación del personal técnico.
- ❗ Considerar el 5S como una campaña de limpieza.
- ❗ Falta de tiempo y recursos para sostenerlo.
- ❗ No establecerlo como hábito cultural diario.
✅ ¿Cómo lograr que el 5S sea una cultura?
Los autores proponen 5 pasos prácticos:
- Formar un comité 5S con roles definidos (sponsor, líder, equipo).
- Desarrollar un plan de implementación claro y comunicarlo activamente.
- Auditar periódicamente con equipos rotativos y no anunciados.
- Reconocer y premiar logros para reforzar el hábito.
- Evaluar y mejorar continuamente el sistema.
Además, se destacan 5 elementos esenciales para lograr que el 5S sea parte de la cultura diaria:
- Apoyo visible y constante del liderazgo.
- Integración del 5S en el trabajo cotidiano.
- Cambio de hábitos del personal operativo.
- Gestión del conocimiento con registros visuales.
- Mentalidad de mejora continua a largo plazo.
📌 Conclusión
El verdadero 5S no se logra con charlas, ni con una campaña puntual. Se construye día a día, con liderazgo, coherencia y participación de todos. Convertirlo en cultura es el primer paso para lograr una organización más eficiente, segura y comprometida.
📄 Referencia académica:
Chen, L., & Meng, B. (2008). How to Make 5S as a Culture in Chinese Enterprises. Proceedings of the 2008 International Conference on Information Management, Innovation Management and Industrial Engineering.
🔗 How to Make 5S as a Culture in Chinese Enterprises | Proceedings of the 2008 International Conference on Information Management, Innovation Management and Industrial Engineering – Volume 03