Uso de Mantenimiento Predictivo Basado en Análisis de Datos: ¿Por qué es Difícil Integrarlo a la Operación?

0
54
Uso de Mantenimiento Predictivo Basado en Análisis de Datos: ¿Por qué es Difícil Integrarlo a la Operación?

El mantenimiento predictivo basado en datos representa uno de los avances más prometedores para las industrias y la minería. Gracias al análisis de información en tiempo real y a las tecnologías como sensores IoT y algoritmos de machine learning, es posible anticipar fallas antes de que ocurran, optimizar recursos y mejorar la confiabilidad de los activos.

Sin embargo, aunque muchas empresas comienzan proyectos de mantenimiento predictivo, pocas logran integrarlos de manera efectiva en sus operaciones diarias.

En este artículo, analizamos los principales desafíos en la implementación del mantenimiento predictivo y cómo lograr una integración exitosa.

1. ¿Qué es el mantenimiento predictivo basado en datos?

🔹 Uso de sensores y monitoreo en tiempo real de condiciones críticas (vibración, temperatura, presión, etc.).
🔹 Análisis de patrones y tendencias para predecir posibles fallas.
🔹 Planificación de intervenciones justo antes de que un activo falle, minimizando tiempos de inactividad y costos de reparación.
🔹 Priorización de acciones de mantenimiento basadas en riesgo y criticidad real, no en intervalos fijos.

2. ¿Por qué es difícil integrar el mantenimiento predictivo en la operación?

Desconexión entre el sistema de monitoreo y la planificación de mantenimiento: Se generan alertas pero no se integran al flujo de trabajo diario.
Falta de capacitación del personal: Técnicos y operadores no saben interpretar datos ni actuar ante señales tempranas.
Procesos tradicionales rígidos: Las rutinas de mantenimiento no están diseñadas para ser dinámicas según condiciones reales.
Baja confiabilidad de los datos iniciales: Sensores mal calibrados, información incompleta o análisis poco robustos generan desconfianza en los modelos predictivos.
Falta de liderazgo y gestión del cambio: No se promueve una cultura de confianza en la tecnología.

3. ¿Cómo integrar exitosamente el mantenimiento predictivo?

Formación continua: Capacitar a técnicos, ingenieros y supervisores en interpretación de datos y respuesta a alertas.
Integración de plataformas: Asegurar que el sistema de monitoreo esté conectado al CMMS/EAM para generar órdenes de trabajo automáticas o sugeridas.
Gestión dinámica del mantenimiento: Permitir ajustes en planes de mantenimiento en función de datos reales, no solo calendarios fijos.
Calidad en la captura y análisis de datos: Asegurar que los sensores estén bien instalados, calibrados y que los modelos analíticos sean validados.
Comunicación y cultura de mejora continua: Mostrar casos de éxito internos para reforzar la confianza en el nuevo enfoque.

Conclusión

El mantenimiento predictivo basado en análisis de datos no es solo tecnología: es un cambio en la forma de pensar y actuar en mantenimiento. Integrarlo exitosamente requiere capacitación, procesos flexibles, calidad de datos y un fuerte liderazgo en gestión del cambio.

En MAWEC, ayudamos a las organizaciones a planificar, implementar y consolidar estrategias de mantenimiento predictivo, asegurando su integración real en la operación.

¿Quieres llevar tu mantenimiento a un nivel predictivo efectivo? Contáctanos y te ayudamos a lograrlo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your Name:*

Your Website

Your Comment