Introducción
¿Cómo decidir qué equipo mantener primero? ¿Cómo justificar una intervención costosa? ¿Cómo evitar que un activo falle sin intervenir prematuramente? En medio de múltiples decisiones críticas de mantenimiento, el Asset Health Index (AHI) surge como una herramienta estratégica que permite tomar decisiones basadas en el estado real del activo y no solo en su antigüedad o tiempo en operación.
En este artículo, exploramos el enfoque presentado por Crespo et al. (2025), quienes proponen un modelo de gestión de mantenimiento apoyado en un AHI robusto y personalizado.
📄 Referencia:
Crespo, A., Pascual, R., de la Fuente, D., & Márquez, A. C. (2025). Asset Health Index (AHI)–based Decision Support for Maintenance Management. Reliability Engineering & System Safety, 245, 109481.
🔗 https://doi.org/10.3390/app15031524
¿Qué es el AHI?
El Asset Health Index (AHI) es un indicador que resume el estado de salud de un activo mediante una combinación ponderada de múltiples parámetros:
🔹 Edad del activo
🔹 Condición física (inspecciones, vibraciones, etc.)
🔹 Historial de fallas y mantenimientos
🔹 Resultados de monitoreo predictivo
Su valor permite clasificar los activos en diferentes niveles de criticidad sanitaria, lo que facilita priorizar mantenimientos, renovar equipos o ajustar estrategias de mantenimiento preventivo/predictivo.
Beneficios clave del uso del AHI
✅ Priorización inteligente de recursos: permite asignar personal, presupuesto y repuestos de forma eficiente.
✅ Justificación objetiva de inversiones: facilita presentar argumentos sólidos a la gerencia.
✅ Reducción de fallas inesperadas: al anticipar riesgos operativos basados en datos.
✅ Soporte para decisiones complejas: como renovación, rehabilitación o mantenimiento intensivo.
El modelo propuesto por Crespo et al.
El artículo propone una arquitectura modular para la implementación del AHI:
- Recopilación de datos multifuente: datos operativos, de condición, de entorno y de historial.
- Normalización y ponderación: se convierten los datos en una escala común.
- Cálculo del AHI agregado: combinando parámetros con pesos estratégicos.
- Clasificación del estado del activo: usando escalas (excelente, bueno, regular, malo, crítico).
- Apoyo a decisiones: mantenimiento, rehabilitación, reemplazo o monitoreo reforzado.
¿Por qué es relevante para las industrias en LATAM?
En sectores como minería, energía, manufactura o transporte, donde los activos son intensivos y críticos, el AHI ofrece una forma moderna de conectar la estrategia de mantenimiento con la gestión de activos físicos (ISO 55000) y la analítica de datos.
Además, puede integrarse con sistemas CMMS/EAM y soportar una transición hacia el mantenimiento inteligente.
Conclusión
El Asset Health Index (AHI) no es simplemente un número: es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que se toman decisiones, se asignan recursos y se ejecutan acciones de mantenimiento. Su correcta implementación permite priorizar intervenciones, mejorar la disponibilidad de activos y optimizar la planificación a lo largo del ciclo de vida.
Para organizaciones intensivas en uso de activos —como plantas industriales, operaciones mineras o empresas de transporte— evaluar la adopción de modelos AHI representa un paso estratégico hacia una gestión más inteligente, basada en datos y orientada a resultados sostenibles.