Introducción:
En un entorno industrial cada vez más dinámico y exigente, la gestión eficiente de activos empresariales no es opcional, sino una necesidad estratégica. El artículo de Wang et al. (2025) plantea una solución innovadora: integrar tecnologías de IoT y RFID para construir un sistema de Enterprise Asset Management (EAM) más inteligente, automatizado y confiable.
Principales aportes del artículo:
📌 Tecnologías clave:
El sistema desarrollado se basa en etiquetas RFID UHF pasivas, códigos de barras (1D y 2D) y una arquitectura de 4 capas (aplicación, comunicación, datos y dispositivos), lo que permite seguimiento y control en tiempo real de activos críticos.
📌 Automatización y monitoreo:
Las operaciones de entrada/salida de activos, transferencias internas y auditoría de inventario se realizan con dispositivos móviles (handhelds) que se comunican vía web services, eliminando registros manuales y mejorando la trazabilidad.
📌 Alarmas e integridad del sistema:
Se implementan lectores tipo pórtico en puntos críticos (como almacenes) para detectar accesos no autorizados en tiempo real y activar alarmas automáticas, mejorando la seguridad patrimonial.
📌 Visualización dinámica y reportes automáticos:
El sistema genera informes automáticos (inventarios, movimientos, estadísticas financieras) y los exporta a Excel con un solo clic. Además, permite visualizar discrepancias entre inventario físico y contable con códigos de color.
Reflexión final:
La aplicación de tecnologías como IoT y RFID en la gestión de activos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la toma de decisiones basada en datos. Adoptar este tipo de soluciones puede representar un cambio de paradigma para organizaciones que gestionan flotas, plantas o activos distribuidos en múltiples ubicaciones.
Referencia del artículo:
Wang, M., Tan, J., Wang, M., & Li, Y. (2025). Design and implementation of enterprise asset management system based on IOT technology. IEEE Xplore. 10.1109/ICCSN.2015.7296188
Saludos,